Introducción
La pandemia de COVID-19 transformó radicalmente la manera en que trabajamos, consolidando el trabajo remoto y dando paso a modelos híbridos en muchas organizaciones. En este nuevo entorno laboral, la configuración del espacio de trabajo en casa se ha vuelto crucial para mantener la eficiencia y el bienestar. Una de las herramientas más efectivas para lograrlo es el uso de múltiples monitores.

Beneficios de Utilizar Múltiples Monitores en el Trabajo Remoto
1. Aumento de la Productividad
Diversos estudios han demostrado que el uso de dos o más pantallas puede incrementar la productividad entre un 50% y 70%, dependiendo del tipo de tarea. Esto se debe a la posibilidad de visualizar y gestionar múltiples fuentes de información simultáneamente, reduciendo el tiempo dedicado a cambiar entre ventanas o aplicaciones.
2. Reducción de Errores
Al tener acceso simultáneo a diferentes documentos o aplicaciones, se minimizan los errores al copiar, comparar o procesar información. Esto es especialmente beneficioso para profesionales en áreas como programación, diseño, contabilidad y edición de contenidos.
3. Mejora en la Gestión del Tiempo
La distribución de tareas en múltiples pantallas permite una organización más eficiente del trabajo, reduciendo el tiempo perdido en abrir y cerrar ventanas o buscar archivos. Esto facilita una concentración sostenida y disminuye las interrupciones.
4. Beneficios Ergonómicos
Una correcta disposición de las pantallas contribuye a reducir la fatiga visual y la tensión muscular, al evitar movimientos repetitivos y permitir una postura más cómoda durante largas jornadas laborales.

El Trabajo Híbrido en Chile: Una Nueva Realidad
En Chile, el modelo de trabajo híbrido ha ganado terreno significativamente. Según un estudio de JLL, Chile y Argentina se posicionaron como los países con mayor adopción del trabajo remoto en la región, especialmente en empresas tecnológicas y aquellas con menos de 100 empleados. Actualmente, solo una de cada cinco empresas en Latinoamérica requiere asistencia presencial todos los días de la semana.
Además, un informe de Informador.cl destaca que muchas organizaciones chilenas han transitado de una presencialidad total a un modelo híbrido, promoviendo una mayor autonomía entre sus colaboradores y adaptándose a sus necesidades individuales.
Mobile Pixels: Innovación que Potencia el Trabajo Híbrido
En el corazón de esta transformación hacia entornos de trabajo más flexibles, Mobile Pixels se ha posicionado como un referente mundial en soluciones de productividad portátil. Fundada en EE.UU., la marca revolucionó el concepto de pantalla secundaria al desarrollar monitores ultra livianos, extensibles y fácilmente transportables, ideales para quienes necesitan trabajar desde cualquier lugar.
¿Por qué Mobile Pixels ha sido clave en el nuevo paradigma laboral?
-
Portabilidad sin compromisos: Productos como Duex o Trio permiten montar una segunda (o tercera) pantalla sobre un notebook en segundos, facilitando configuraciones multimonitor desde una cafetería, cowork o escritorio en casa.
-
Diseño enfocado en la movilidad profesional: A diferencia de los monitores tradicionales, Mobile Pixels se adapta al estilo de vida de trabajadores híbridos, consultores, diseñadores, programadores y estudiantes.
-
Eficiencia energética y sustentabilidad: Sus pantallas están diseñadas para consumir menos energía, ideal para quienes trabajan largas jornadas y buscan equipos más conscientes.

Impacto en el mercado chileno
Gracias a la representación exclusiva de JETT Chile, Mobile Pixels ha comenzado a posicionarse como una solución de productividad inteligente para ejecutivos, creadores de contenido y profesionales del sector tech. En un país donde el modelo híbrido se está consolidando rápidamente, contar con un monitor portátil ya no es un lujo, sino una herramienta esencial para mantenerse competitivo.
Conclusión
El trabajo remoto y el modelo híbrido han cambiado la forma en que definimos “oficina”. Y dentro de esta transformación, herramientas como las pantallas portátiles de Mobile Pixels no solo han respondido a una necesidad, sino que han definido una nueva categoría. En Chile y el mundo, se vuelven clave para profesionales que buscan libertad de movimiento, máxima eficiencia y adaptabilidad en cualquier lugar donde decidan trabajar.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.